Las redes sociales son una excelente manera de mantenerse en contacto con amigos y familiares. Pero tené en cuenta lo que compartís en línea. Los delincuentes y los piratas informáticos pueden obtener mucha información sobre ti al observar tu perfil público.
Y de la misma forma que no compartirías toda tu información personal con un extraño, tampoco deberías compartirla en línea.
“La privacidad está muerta, y las redes sociales tienen la pistola humeante.” – Pete Cashmore
Es un término que deriva del inglés (to stalk) que equivale a acosar, espiar o perseguir. Por lo general se utiliza para denominar a la acción que se da en entornos tecnológicos, y en especial redes sociales, por lo que sería la acción de acechar o acosar de manera digital (online) observando el perfil de un usuario (sus fotos, comentarios, videos, etc.) a través de Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, Google+, y otras redes. La persona que lo ejerce recibe la denominación de “stalker”, y la acción puede ser llamada “stalkear”. Palabra de la Semana #18: Ciberseguridad
Es probable que tu organización tenga esto cubierto si te encuentras en una oficina o escritorio, pero también hay pasos que puedes tomar en casa. Asegúrate de que la red Wi-Fi de tu hogar utilice una contraseña segura. Actualizá todos los dispositivos conectados a la red y actualizá las contraseñas con frecuencia. Consejo de la Semana #13: Ciberseguridad
Las respuestas automáticas “Fuera de la Oficina” son muy útiles para informar a las personas que habrá un retraso en la respuesta. No obstante, las personas revelan con frecuencia demasiada información, lo que puede usarse en ataques dirigidos de ingeniería social. Consejo de la Semana #51: Ciberseguridad