| | | | |

Restringe los intentos de inicio de sesión

Limita la cantidad de intentos incorrectos de inicio de sesión para desbloquear tus dispositivos. Los cibercriminales pueden usar un ataque de fuerza bruta para intentar adivinar tu contraseña.

Consejo de la Semana #72: Ciberseguridad

| | | | | | | | |

¿Eres pasivo o activo cuando usas los servicios de empresas que fueron hackeadas?

Las preguntas son herramientas para explorar, investigar y resolver problemas. Pueden conducir a acciones y a grandes innovaciones. Lee para descubrir más.

Pregunta de la Semana #43: Ciberseguridad

| | | | |

Si proteges los lugares en donde guardas tu dinero y objetos de valor, ¿por qué no haces lo mismo con tus cuentas de acceso en el mundo digital?

Las preguntas son herramientas para explorar, investigar y resolver problemas. Pueden conducir a acciones y a grandes innovaciones. Lee para descubrir más.

Pregunta de la Semana #20: Ciberseguridad

| | | | | | | | |

Supervisa tu actividad

Verifica los registros de actividad de tus cuentas, como las redes sociales y tus bancos, de manera regular, y selecciona inmediatamente la opción de “finalizar sesión” para cualquier ubicación, fecha y/o hora que no reconozcas de inmediato.

Consejo de la Semana #47: Ciberseguridad

| | | | | | |

¿Por qué las personas aún tienen que aprender sobre seguridad de la manera más difícil?

Las preguntas son herramientas para explorar, investigar y resolver problemas. Pueden conducir a acciones y a grandes innovaciones. Lee para descubrir más.

Pregunta de la Semana #19: Ciberseguridad

| | | | | | | | |

Sé menos social

Minimiza la cantidad de información sobre ti y las personas próximas a ti (familiares, amigos, colegas) que compartes en redes sociales.

Consejo de la Semana #46: Ciberseguridad

| | | | | | | |

Tené un chaleco salvavidas

Si alguna vez cambiaste de trabajo, cambiaste de dirección de correo electrónico, cambiaste de número de teléfono o te mudaste, es posible que tu correo electrónico y las opciones de recuperación de la cuenta estén desactualizadas.
Esto aumenta las posibilidades de que no puedas acceder a tus propias cuentas y las posibilidades de que los ciberdelincuentes accedan a cuentas a las que no puedes acceder.

Consejo de la Semana #45: Ciberseguridad

| | | | | | |

Prioriza la protección de tus cuentas más sensibles

Asegura tus principales cuentas que representan tu identidad digital con contraseñas seguras y con autenticación de dos factores (2FA). De esta forma, será más difícil para cualquier persona distinta que vos acceder a ellos.

Consejo de la Semana #44: Ciberseguridad

| | | | |

2FA

La autenticación de dos factores, también conocida como 2FA, es un proceso que requiere dos pasos para verificar a un usuario. En lugar de simplemente solicitar una sola pieza de información, como una contraseña (algo que sé), la autenticación de dos factores va un paso más allá para mejorar el nivel de seguridad dentro del sistema, requiriendo información adicional (algo que tengo como un código de autenticación, o algo que soy como la huella dactilar/imagen del rostro).

Palabra de la Semana #43: Ciberseguridad

| | | | | | | | | | | |

El FBI publica el Informe sobre delitos en Internet 2021

Los tres principales delitos denunciados por las víctimas en 2021 fueron las estafas de phishing, las estafas de falta de pago/entrega, y las filtraciones de datos personales. Es notorio el aumento de casos y pérdidas producidas en el que el FBI publica el informe sobre delitos en internet 2021.