Segregación de funciones (SoD) implica dividir las tareas que razonablemente podría completar una sola persona en múltiples tareas para que ninguna persona tenga el control exclusivo.
SoD es un componente básico de la gestión de riesgos sostenible y los controles internos para una organización, y sirve a dos propósitos. Por un lado, asegura que haya supervisión y revisión para detectar errores. Por el otro, ayuda a prevenir el fraude o el robo porque requiere que dos personas se confabulen para encubrir una transacción.
Un ejemplo de SoD sería la persona que deposita o retira efectivo no es la misma que concilia las cuentas bancarias en una organización.
“Divide et impera (“divide y reina”).” – Filipo II de Macedonia
Cuando los delincuentes roban la información de tu cuenta bancaria, a menudo hacen pequeños cargos primero ($ 2 aquí, $ 5 allá) antes de ir por mucho dinero. Asegúrate de poder contabilizar cada valor gastado, cuándo y dónde verificando tus extractos financieros periódicamente y configurando las alertas de fraude que el banco o que tu billetera electrónica te permitan. Si no lo has podido realizar, llamá a tu institución financiera de inmediato para que te asesoren al respecto. Consejo de la Semana #21: Ciberseguridad
Por un lado, es la capacidad que posee un objeto o una persona de doblarse sin que exista el riesgo de romperse. Por el otro, es la capacidad que posee un individuo para adaptarse a los diversos cambios que se puede presentar durante su vida o acondicionar las normas a las distintas circunstancias o cambios. Es ser capaz de manejar adecuadamente los sorprendentes giros y vueltas de una situación. Palabra de la Semana #18: Educación
La Portabilidad es la capacidad de ser transportado o movido fácilmente. Cuando tratamos la privacidad, la portabilidad es la idea de que, en determinadas circunstancias, las personas tienen derecho a recibir una copia de sus datos personales de una entidad y transferir esos datos a otra entidad. Palabra de la Semana #32: Educación