Ya sea que se trate de un dispositivo USB que encontraste en el estacionamiento, una llamada telefónica que afirma que tu ID de Apple o Android se ha visto comprometida, o que tu sistema Windows debe actualizarse, piénsalo dos veces antes de seguir este camino. Hazte preguntas, realiza tu propia investigación independiente y no tengas miedo de decir que no.
Asegúrate de que sean fuertes y contengan una variedad de caracteres (letras, números, símbolos). Cambiá las mismas con regularidad y no uses la misma contraseña para varios sitios o servicios. Es importante proteger lo que más importa: tu identidad digital. Así no sólo tú estarás más seguro sino también el círculo de personas que más te importan (familia, amigos, colegas). Consejo de la Semana #3: Ciberseguridad
Para maximizar nuestras chances de seguridad y proteger lo que más importa, es necesario realizar cursos, entrenamientos y leer acerca de las últimas novedades y tendencias en seguridad cibernética. Estar actualizado con la última información y aplicarla es nuestra mejor defensa! Consejo de la Semana #4: Ciberseguridad
Las contraseñas son como la ropa interior ... ... hay que cambiarlas con frecuencia, ... mientras más largas, mejor, ... no hay que compartirlas, ... no las dejes tiradas por ahí, ... ser misterioso con ellas.
⚠️ Soy CyberGPT y aún estoy aprendiendo, por lo que ocasionalmente puedo generar información incorrecta.