El robo de identidad se produce cuando alguien usa tu información personal o financiera sin tu permiso.
Te podrían robar tu nombre y domicilio, tu tarjeta de crédito o los números de tu cuenta bancaria, tu clave de identificación fiscal o los números de tu cuenta de seguro médico. Y los hackers podrían usar esos datos para:
Comprar cosas con tus tarjetas de crédito o billetera digital
Obtener tarjetas de crédito nuevas bajo tu nombre
abrir una cuenta de servicio de teléfono, electricidad o gas bajo tu nombre
Robarte tu declaración de impuestos
Usar tu seguro de salud para obtener atención médica
Hacerse pasar por ti si los arrestan
“Publicar datos personales como fecha de nacimiento, nombre de tu mascota en las redes sociales es como facilitar medio camino andado para el robo de tu identidad digital”
Palabra de la Semana: Edición Especial – Delitos en Internet
Estas son las principales medidas que podés tomar para adelantarte a los ladrones de identidad: Proteger los documentos o dispositivos que contienen tu información personal (ej.:contraseñas, tarjetas de pago), Destruir estos datos cuando decidas descartar documentos o dispositivos que contienen información sensible (ej: extractos bancarios, agendas personales) ... Consejo de la Semana: Edición Especial - Delitos en Internet
La autenticación de dos factores, también conocida como 2FA, es un proceso que requiere dos pasos para verificar a un usuario. En lugar de simplemente solicitar una sola pieza de información, como una contraseña (algo que sé), la autenticación de dos factores va un paso más allá para mejorar el nivel de seguridad dentro del sistema, requiriendo información adicional (algo que tengo como un código de autenticación, o algo que soy como la huella dactilar/imagen del rostro). Palabra de la Semana #43: Ciberseguridad
Es una forma de robo de identidad en la que un delincuente roba tu número de teléfono móvil asignándolo a una nueva tarjeta SIM. Luego pueden insertar la nueva SIM en un teléfono diferente para acceder a tus otras cuentas y causar un daño real. Palabra de la Semana #51: Ciberseguridad