Un ransomware, o “secuestro de datos” es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción. Algunos tipos de ransomware encriptan los archivos del sistema operativo inutilizando el dispositivo y coaccionando al usuario a pagar el rescate.
“El ransomware trata más de manipular vulnerabilidades en la psicología humana que de la sofisticación tecnológica del adversario” – James Scott
Es un incidente en el que se roba o se toma información de un sistema sin el conocimiento o la autorización del propietario del sistema. Los datos robados pueden involucrar información sensible, de propiedad o confidencial, como números de tarjetas de crédito, datos de clientes, secretos comerciales o asuntos de seguridad nacional. Sus efectos implican el daño a la reputación y/o pérdidas financieras. Palabra de la Semana #29: Ciberseguridad
Una pandilla de ransomware es un grupo de personas que se coordinan para llevar a cabo ataques de ransomware. Pueden estar afiliados libremente o ser un grupo bien organizado que opera de manera muy similar a una empresa normal, con mesas de ayuda y marca. Palabra de la Semana #41: Ciberseguridad
Una violación o infiltración de datos (Data Breach) es un incidente en el que se roba o se extrae información de un sistema sin el conocimiento o la autorización del propietario del sistema. Palabra de la Semana #49: Educación
⚠️ Soy CyberGPT y aún estoy aprendiendo, por lo que ocasionalmente puedo generar información incorrecta.