Protégete del Vishing

El vishing es una forma alternativa de ataque de phishing a través de llamadas telefónicas o mensajes de voz que intentan manipular y engañar a las víctimas para robar información sensible o cometer fraude.

Comparto algunos casos frecuentes que hemos compilado:

  • Un delincuente llama a un integrante del equipo financiero y afirma que su empresa no ha recibido el pago de una factura. El estafador solicitará un correo electrónico directo, enviará un archivo adjunto y le pedirá al integrante que abra la factura adjunta mientras está en el teléfono. La factura falsa contiene código malicioso (malware) que da acceso al atacante a la red de la empresa, y a partir de ahí viabiliza el fraude.
  • Un estafador que afirma trabajar para un proveedor, le dice al profesional financiero que su empresa cambió de banco y solicita que los pagos futuros vayan a la nueva cuenta, y de esta forma viabilizar el fraude.
  • Otro caso problemático es la cuestión de los reembolsos. Los cibercriminales que obtienen acceso a la información de pago de una empresa, con frecuencia realizan compras grandes y luego solicitan reembolsos a una cuenta diferente. Los reembolsos siempre deben hacerse directamente a la cuenta desde la que se efectuó el pago.

Por eso, es importante mantenerte alerta para no divulgar datos confidenciales, seguir los procedimientos formales de tu empresa, usar contraseñas robustas y asegurarte de hacer clic solo en enlaces legítimos.

Consejo Edición Especial #1: Ciberseguridad para equipos financieros