Estas son las principales medidas que podés tomar para adelantarte a los ladrones de identidad:
Proteger los documentos o dispositivos que contienen tu información personal (ej.:contraseñas, tarjetas de pago)
Destruir estos datos cuando decidas descartar documentos o dispositivos que contienen información sensible (ej: extractos bancarios, agendas personales)
Cuestionar antes de compartir datos personales con terceros requiriendo saber para qué los necesitan, cómo los protegerán y si se puede usar otros datos alternativos. Verifica su identidad y que tu iniciaste el contacto.
Utilizar un segundo factor de autenticación (2FA) para proteger tus cuentas de acceso a servicios críticos (además de utilizar tu contraseña, emplea un código de verificación o huella digital para validar tu identidad)
Revisar tus resúmenes de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o informes personales de crédito (ej: Veraz) para verificar que tu identidad no esté siendo robada
Consejo de la Semana: Edición Especial – Delitos en Internet
El robo de identidad se produce cuando alguien usa tu información personal o financiera sin tu permiso. Palabra de la Semana: Edición Especial - Delitos en Internet
La autenticación de dos factores, también conocida como 2FA, es un proceso que requiere dos pasos para verificar a un usuario. En lugar de simplemente solicitar una sola pieza de información, como una contraseña (algo que sé), la autenticación de dos factores va un paso más allá para mejorar el nivel de seguridad dentro del sistema, requiriendo información adicional (algo que tengo como un código de autenticación, o algo que soy como la huella dactilar/imagen del rostro). Palabra de la Semana #43: Ciberseguridad
Agendá siempre el IMEI (International Mobile Station Equipment Identity en inglés) de tu dispositivo celular para desactivarlo en caso de robo o pérdida. Este es un código de 15 dígitos pre grabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil e identifica al dispositivo a nivel mundial. Consejo de la Semana #55: Ciberseguridad