Inteligencia de Concientización Ágil – Infografía
Infografía con los principales conceptos, principios, consideraciones, servicios y beneficios de un nuevo enfoque para fortalecer la postura de seguridad de tu organización.

Para conocer más sobre la Inteligencia de Concientización Ágil, podés acceder a la publicación Inteligencia de Concientización Ágil – un nuevo enfoque para fortalecer la postura de seguridad de tu organización.
Resúmen Texto Infografía
Inteligencia de Concientización Ágil – Infografía
Nuevo enfoque para fortalecer la Postura de Seguridad de tu organización.
Es un enfoque para mejorar continuamente las capacidades de concientización de seguridad
de una organización, basado en la entrega continua de servicios para fomentar el conocimiento del usuario, garantizar el cumplimiento regulatorio e impulsar el cambio de comportamiento y el cambio cultural.
- Concientización: yo sé
- Comportamiento: yo hago
- Cultura: nosotros hacemos
7 Principios
- Entregar valor continuamente
- Medir temprano y frecuente
- Mantener el impetud/momento
- Alinear con el Negocio, Riesgos y Tendencias
- Hacer participar a diferentes niveles de la organización
- Ejercitar para mejorar
- Fortalecer la Cultura y la Postura de Seguridad
Integración con el Desarrollo Personal y de la Organización
Métodos de Desarrollo Personal (respaldados por la investigación científica)
Causa raíz de Riesgos de Factor Humano
Asuntos de Seguridad
- Contraseñas y Autenticación
- Correo Electrónico
- Phishing
- Código Malicioso (Malware)
- Navegación Internet
- Seguridad Física
- Seguridad Puesto De Trabajo
- Dispositivos Móviles
Amenazas Emergentes
- Ransomware
- Ataques DDoS
- Ataques sin archivos
- Ataques Remotos y Nube
- Vulnerabilidades Día 0
- Ataques 5G
- Spoofing Redes Sociales
Tecnologías Emergentes y Convergencia
- Inteligencia Artificial
- IoT
- Blockchain
- Realidad Virtual
- Robótica
- Seguridad Industrial (OT)
Técnicas de Productividad
- Gestión del Tiempo
- Bienestar
- Gestión de Metas
- Manejo de Distracciones
- Administración
- Ambiente de trabajo
Técnicas de Aprendizaje
- Memoria
- Pensamiento Enfocado/Difuso
- Vencer la Procastinación
- Fragmentar y Recordar
- Entrelazar
- Proceso sobre Producto
- Metáforas y Analogías
- Formación de hábitos
Modelo de Madurez de Concientización de Seguridad
- Inexistente
- Centrado en el cumplimiento
- Promoción de concientización y cambio de comportamiento
- Sostenibilidad a largo plazo y cambio cultural
- Marco de métricas robusto
Catálogo de Servicios Inteligencia de Concientización
- Newsletter
- Series y Cursos
- Juegos
- Posters & Infografías
- Humor
- Dosis de Inspiración
- Hacks de Productividad
- Consejo de la Semana
- Palabra de la Semana
- Eventos
- Alertas de Concientización
- Retrospectiva del Mes
- Plataforma eLearning
- Simulaciones
- Hojas de Ruta
- Chatbot de aprendizaje
- Cuestionarios
- Arte y Música
Beneficios para los Usuarios
- Estar más preparado: conocer los principales riesgos del mundo digital y estar atento a sus señales les permite actuar y responder de forma espontánea y segura.
- Más energizado: saber que se está protegiendo lo más importante, les brinda mayor resistencia y la fuerza necesaria para lograr con éxito sus metas.
- Ser más uno mismo: sentirse bien y protegido haciendo lo que más les importa, más les gusta hacer y aquello en lo que son buenos, les brinda mayor entusiasmo y aumenta sus niveles de energía.
Conocé la Madurez de tu Programa de Concientización de Seguridad completando el check-list de autoevaluación en cibersergei.com/analisismadurez y comenzá a aplicar la Inteligencia de Concientización Ágil.
Fuente: CiberSergei