La ingeniería social es el arte de manipular a las personas para que entreguen información confidencial, infectar sus computadoras con malware o abran enlaces a sitios infectados. Los ciberdelincuentes usan tácticas de ingeniería social porque generalmente es más fácil explotar tu inclinación natural a confiar que descubrir formas de explotar fallas en tu software.
“La seguridad se trata de saber en quién y en qué confiar.”
Es importante saber cuándo y cuándo no creer en la palabra una persona y cuándo la persona con la que te estás comunicando es quien dice ser. Lo mismo ocurre en el mundo digital con las interacciones en línea y el uso de sitios/servicios de internet.
Conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar. Es un tipo de ataque de ingeniería social que se utiliza a menudo para robar datos del usuario, incluidas las credenciales de inicio de sesión y los números de tarjetas de crédito. Ocurre cuando un atacante, disfrazado de entidad confiable, engaña a una víctima para que abra un correo electrónico, mensaje instantáneo o mensaje de texto. Palabra de la Semana #13: Ciberseguridad
Es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a esta información. Es una propiedad por la que información no se divulga a los usuarios, procesos o dispositivos a menos que hayan sido autorizados para acceder a la misma. Palabra de la Semana #25: Ciberseguridad
Es la posibilidad de que suceda algo malo. El riesgo implica incertidumbre y resultados indeseables de una actividad con respecto a algo que valoramos (como la salud, el bienestar, la riqueza, la propiedad o el medio ambiente). Es un evento o conjunto de eventos inciertos que, en caso de ocurrir, tendrán un efecto en el logro de nuestros objetivos. Es una combinación de la probabilidad de que ocurra una amenaza u oportunidad percibida y la magnitud de su impacto en los objetivos. Palabra de la Semana #10: Ciberseguridad
⚠️ Soy CyberGPT y aún estoy aprendiendo, por lo que ocasionalmente puedo generar información incorrecta.