Es ocultar, tapar u ocultar algo, ya sea en parte o en su totalidad. Así como los cibercriminales enmascaran su identidad para cometer delitos, es posible usar la técnica de enmascarar para proteger tus datos.
El enmascaramiento de datos es una forma de crear una versión falsa, pero realista, de tus datos. El objetivo es proteger los datos confidenciales, al tiempo que proporciona una alternativa funcional cuando no se necesitan datos reales.
“Los villanos usan muchas máscaras; ninguna tan peligrosa como la máscara de la virtud.” -Washington Irving
Es un incidente en el que se roba o se toma información de un sistema sin el conocimiento o la autorización del propietario del sistema. Los datos robados pueden involucrar información sensible, de propiedad o confidencial, como números de tarjetas de crédito, datos de clientes, secretos comerciales o asuntos de seguridad nacional. Sus efectos implican el daño a la reputación y/o pérdidas financieras. Palabra de la Semana #29: Ciberseguridad
En lugar de usar tu nombre real y dirección de email principal, siempre puedes usar uno diferente, un apodo. Esto reduce las posibilidades de que tu presencia en línea o de servicios de suscripción no críticos se conecten contigo. También puedes usar ligeras variaciones en tu información real, como edad diferente o una ubicación diferente. Consejo de la Semana #30: Ciberseguridad
El robo de identidad se produce cuando alguien usa tu información personal o financiera sin tu permiso. Palabra de la Semana: Edición Especial - Delitos en Internet