El FBI publica el Informe sobre delitos en Internet 2021

Los tres principales delitos denunciados por las víctimas en 2021 fueron las estafas de phishing, las estafas de falta de pago/entrega, y las filtraciones de datos personales. Es notorio el aumento de casos y pérdidas producidas en el que el FBI publica el informe sobre delitos en internet 2021.

Introducción

El Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3 – Internet Crime Compliant Center) del FBI ha publicado su informe anual. El Informe sobre delitos en Internet de 2021 incluye información de 847.376 quejas de presuntos delitos en Internet, un aumento de 7% considerando más de 55.000 quejas comparado con 2020, y pérdidas reportadas que superan los USD 6.9 mil millones (un aumento de 64%).

Estadísticas de Delitos en Internet relevantes

Infografía con el número de quejas y pérdidas de 2021: un incremento anual considerable
Infografía con los 5 principales tipos de delitos y su evolución en los últimos 5 años


Además de estas estadísticas, el Informe sobre delitos en Internet 2021 del IC3 contiene información sobre las estafas en Internet más frecuentes que afectan al público y ofrece orientación para la prevención y protección. También destaca el trabajo del FBI en la lucha contra los delitos en Internet, incluidos ejemplos de casos recientes. Podemos destacar al ransomware, esquemas de compromiso de correo electrónico comercial (BEC) y el uso delictivo de las criptomonedas entre los principales incidentes reportados.

Delito en Internet definido

El delito en internet hace referencia al uso de una computadora e internet como instrumento para promover fines ilegales, como cometer fraude, robo de identidad o propiedad intelectual o violar la privacidad.

Qué hacer ante un delito en internet

En caso de haber sido víctima de un delito en internet, sugerimos realizar lo siguiente:

  • No Borrar: no destruir o modificar la información que poseas en tu computadora relacionada al incidente. Recordá que siempre, la integridad de la información es
    vital para poder seguir adelante con las eventuales causas judiciales que se conduzcan.
  • Denunciar: realizar inmediatamente la denuncia ante la dependencia policial más cercana a tu domicilio (comisaría de tu barrio en cualquier lugar del país). Siempre hacerlo a través de los canales oficiales.
  • No Reenviar: nunca reenvíes los mensajes o correos electrónicos constitutivos de un delito.
  • Conservar: a los fines de resguardar correctamente la prueba, una vez realizada la denuncia, procede de la forma en que el investigador te indique para preservar la evidencia.

Recurso Didáctico de CiberSergei con material de concientización sobre delitos en Internet

CiberSergei lanzó una nueva serie de contenidos de inteligencia de concientización que detalla los principales de delitos en internet existentes, en que consisten los mismos, consejos prácticos con acciones para prevenir y/o minimizar su impacto y una dosis de inspiración.

Compartimos aquí la primera publicación sobre el delito en internet de Robo de Identidad

Robo de Identidad

El robo de identidad se produce cuando alguien usa tu información personal o financiera sin tu permiso.

Te podrían robar tu nombre y domicilio, tu tarjeta de crédito o los números de tu cuenta bancaria, tu clave de identificación fiscal o los números de tu cuenta de seguro médico. Y los hackers podrían usar esos datos para:

  • Comprar cosas con tus tarjetas de crédito o billetera digital
  • Obtener tarjetas de crédito nuevas bajo tu nombre
  • abrir una cuenta de servicio de teléfono, electricidad o gas bajo tu nombre
  • Robarte tu declaración de impuestos
  • Usar tu seguro de salud para obtener atención médica
  • Hacerse pasar por ti si los arrestan

Protégete contra el robo de identidad

Estas son las principales medidas que podés tomar para adelantarte a los ladrones de identidad:

  • Proteger los documentos o dispositivos que contienen tu información personal (ej.:contraseñas, tarjetas de pago)
  • Destruir estos datos cuando decidas descartar documentos o dispositivos que contienen información sensible (ej.: extractos bancarios, agendas personales)
  • Cuestionar antes de compartir datos personales con terceros requiriendo saber para qué los necesitan, cómo los protegerán y si se puede usar otros datos alternativos. Verifica su identidad y que tú iniciaste el contacto.
  • Utilizar un segundo factor de autenticación (2FA) para proteger tus cuentas de acceso a servicios críticos (además de utilizar tu contraseña, emplea un código de verificación o huella digital para validar tu identidad)
  • Revisar tus resúmenes de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o informes personales de crédito (ej.: Veraz) para verificar que tu identidad no esté siendo robada

Para más información sobre cómo proteger tu identidad digital, te recomendamos que explores la serie Hoja de Ruta: Contraseñas.

El FBI publica el Informe sobre delitos en Internet 2021: Conectando los puntos

Los informes sobre delitos en Internet elaborados por IC3 resaltan la importancia de promover para que las personas reporten de inmediato a las debidas autoridades sobre cualquier actividad criminal en Internet que se sospeche. Al denunciar los delitos en Internet, las víctimas no solo alertan a las fuerzas del orden sobre la actividad, sino que también ayudan en la lucha general contra el delito cibernético.

Vamos a cumplir nuestro papel y reportar cualquier sospecha de incidente. No solo te protegerás a ti, sino a todos los que te rodean.

Frase para Guardar en el Bolsillo

“No seas tímido en pedir ayuda. Esto no significa que eres débil, solo significa que eres sabio.”

Si querés conocer más recursos de CiberSergei para mejorar tu productividad y protegerte contra el robo de identidad, te invito a que explores la publicación Una Identidad Digital segura mejora tu productividad. Si querés enviar un mensaje a CiberSergei, visita la página de contacto aquí.