| | | | | | | | |

Efecto Curiosidad

La curiosidad motiva, atrae y, a menudo, deleita: encarna la motivación intrínseca de aprender más. No obstante, el efecto curiosidad también es aprovechado por los cibercriminales que explotan esta brecha entre lo que sabemos y lo que queremos saber para cometer una estafa.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #7

| | | | | | | | |

Efecto Regalo o Descuento

Es natural elegir ganancias pequeñas e inmediatas en lugar de recompensas futuras mayores. Como humanos buscamos la gratificación instantánea y los ciberdelincuentes se aprovecharán de este mecanismo inconsciente de nuestro cerebro para perpetuar sus ataques usando el efecto regalo o descuento.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #6

| | | | | | | | |

Efecto Reciente

Tenemos una memoria que acostumbra fallar de manera regular, repetida y predecible. Olvidamos cosas que pensamos que deberíamos saber; creemos que vimos cosas que no vimos; no podemos recordar dónde dejamos nuestras llaves, etc. Los cibercriminales conocen el Efecto Reciente y lo aprovechan para inducirnos a caer en sus trampas.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #5

| | | | | | | | |

Efecto Halo

Como seres humanos tenemos la tendencia a tener una impresión positiva de una persona, empresa, marca, producto o servicio. Esta buena impresión crea un efecto halo o aureola que nos hace bajar la guardia y muchas veces ser víctimas de cibercriminales que se aprovechan de la situación.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #4

| | | |

Sentido de Autoridad

Las personas se dejan influir fácilmente por las figuras de autoridad. Por eso los cibercriminales se hacen pasar por una fuente confiable (por ejemplo, nuestro jefe, una empresa o servicio que utilizamos con frecuencia), ya que son conocidas por nosotros y así bajamos la guardia.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #3

| | | |

Aversión a las Pérdidas

Las personas tienden a priorizar más a evitar el dolor de perder algo comparado con la alegría de ganarlo. Si algo se presenta como una pérdida, estamos más dispuestos a correr un riesgo para evitarlo. De esta forma, cuando recibimos un correo electrónico de phishing que promueve la baja inmediata de algún servicio (pérdida) por no encontrarse pago, nuestra mente inconsciente tiende a caer en la trampa haciendo click en el link y completando los datos personales solicitados.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #2

| | | |

Sentido de urgencia

Se basa en cómo las personas perciben el tiempo. Si tenés que realizar una actividad en poco tiempo, es más probable que te apresures. Este sentido de urgencia significa que es posible que no seamos tan reflexivos como de costumbre y caigamos en la trampa de los ciberdelincuentes.

Neurociencia Aplicada: Errores de Percepción (sesgos cognitivos) #1