7 técnicas de organización para potenciar la seguridad de tu Identidad Digital
Todos sabemos que ser organizados nos ayuda a alcanzar nuestras metas y hacer un mejor uso de nuestro tiempo. Pero, ¿estamos haciendo lo mismo con nuestra seguridad digital? Conoce estas 7 técnicas de organización para potenciar la seguridad de tu identidad digital y así sacar el mayor provecho para proteger lo que más importa!

Introducción

Ser organizado es particularmente importante para priorizar actividades, establecer y alcanzar metas, y ser menos olvidadizo. También facilita la colaboración con otros y ayuda a aumentar la productividad y ahorrar tiempo y dinero.
Seguramente ya conoces los beneficios de ser organizado, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Por un lado, si no eres una persona organizada, es muy común no encontrar las llaves del auto, llegar tarde a reuniones, o dejar de hacer gimnasia en tiempo y forma. Por el otro lado, aun si eres del tipo de persona organizada, existe una gran posibilidad de que este no sea el caso cuando se trata de organizar tu rutina de seguridad y proteger tu identidad digital.
En este artículo, vamos a compartir 7 técnicas de organización que te ayudarán a mantenerte un paso al frente y ser proactivo en la aplicación de la seguridad para fortalecer tu identidad digital.
7 técnicas de organización para potenciar la seguridad de tu Identidad Digital
1. Hacer la tarea más difícil primero (Come a tu sapo primero)
Según comenta Brian Tracy, “Si es tu trabajo tener que comerte un sapo, es mejor hacerlo en la primera hora del día”. Comerte el sapo significa que simplemente lo ejecutes, caso contrario el sapo te va a comer, lo que significa que terminarás prolongándolo todo el día, incurriendo mayor esfuerzo y con menor resultado.
Te compartimos algunas tareas para lo cual es importante organizarse para hacerlas primero, ya sea por su relevancia, complejidad y/o monotonía, como:
- Implementar tecnología de seguridad adoptando un enfoque de defensa en profundidad o en capas. Cada capa es un mecanismo de protección como tener una VPN (red privada virtual), firewall, protección contra virus/malware, actualización de software y backup automático. Disponiendo de diversas capas, si una defensa falla, la otra está ahí para bloquear o minimizar un ataque.
- Revisar tus resúmenes de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o informes personales de crédito (ej: Veraz) para verificar que tu identidad no esté siendo robada. Esta revisión periódica te permite detectar situaciones sospechosas de forma temprana para reducir usurpaciones de identidad.
Cuando haces la tarea más difícil primero, tendrás una mente más despejada y terminarás disponiendo de más tiempo para hacer las cosas que realmente más te gustan.
2. Realizar actividades críticas en modo Monotarea minimizando distracciones
La multitarea es terrible para tu concentración y productividad, y te hace más propenso a cometer errores, afectando también tu memoria e incluso aumenta el estrés.
Por eso, concéntrate en una única tarea a la vez a la hora proteger tu identidad digital en actividades como:
- Configurar contraseñas seguras,
- Actualizar tu gestor de contraseñas,
- Activar el segundo factor de autenticación (2FA) para tus cuentas críticas, o
- Revisar si tus cuentas no se encuentran en las filtraciones de datos recientes (ej.: haveibeenpwned.com).
Recuerda de minimizar las distracciones antes de realizar estas tareas importantes. Cuando hablamos de distracciones nos referimos a todo tipo de distracciones, especialmente las audiovisuales. Por lo que desactiva las notificaciones de tu computador/celular, oculta tu teléfono, y no chequees tu correo electrónico, las redes sociales o las noticias. Aprovecha para utilizar un auricular con música que te permita enfocarte. Esta es la mejor manera de señalizar que no quieres ser interrumpido. ¡Haz la prueba, y verás que te lo agradecerás a ti mismo!
3. Organizar el escritorio/espacio de trabajo
Pasar varios minutos excavando en una montaña de papeles sobre tu mesa de trabajo mientras tratas de encontrar un documento no es un buen uso de tu tiempo. Además, podés dejar expuesta información crítica personal o de tu organización.
Con el objetivo de proteger tu identidad digital y datos relevantes, es fundamental considerar lo siguiente para mantener un escritorio limpio:
- Resguardar documentos o dispositivos con información sensible (ej: extractos bancarios, agendas personales, pendrives) en lugares de acceso restricto como un cajón, armario o sala con llave.
- Destruir estos datos cuando decidas descartar los mismos ya sea en medio físico o digital.
Si mantienes tu espacio de trabajo ordenado y con la información crítica resguardada, te hará más eficiente, y estarás más seguro y tranquilo.
4. Escuchar activamente y pensar antes de actuar
Podemos dar por sentado que escuchamos y somos escuchados en el transcurso de una conversación, pero te sorprenderías saber cuán poco retenemos en realidad: la investigación sugiere que es sólo el 25 al 50% de las cosas que escuchamos. La escucha activa asegura que estés completamente concentrado en lo que la otra persona está hablando y, por lo tanto, asimilando correctamente lo que está diciendo. No solo mejorarás tu productividad, sino que también podrás detectar situaciones de riesgo y evitar estafas.
A fin de proteger tu identidad digital, es importante considerar estos aspectos al tener contacto con empresas, prestadores de servicio u otras partes:
- Cuestionar antes de compartir datos personales con terceros, requiriendo saber para qué los necesitan, cómo los protegerán y si se puede usar otros datos alternativos.
- Verificar la identidad de la otra persona, y ante la duda, verificar que tú has iniciado el contacto. Caso contrario, lo mejor es concluir la conversación.
Esto también es aplicable si eres el objetivo de un ataque de phishing. El concepto de “pensar antes de hacer click” es uno de los factores más importantes en términos de seguridad de la información. Siempre que recibas un correo electrónico, descargues un archivo de Internet o presiones un enlace, verifica lo siguiente:
- No asumir que un correo electrónico, un mensaje de texto o una llamada telefónica son auténticos.
- No apresurarse. Un comercio genuino o una persona de buena fé no se importará en esperarte un tiempo razonable.
- Escuchar tus instintos. Eres capaz de percibir cuando algo no se siente bien.
- Mantener el control. No entres en pánico y tomes una decisión de la que después te arrepientas.
5. Tomar nota de asuntos importantes
Con tantas actividades en el día a día, es común terminar olvidándose de una tarea, idea o asunto importante. Nuestra memoria de corto plazo es limitada, por lo que anotarlo en un cuaderno de notas, calendario u otra herramienta te ayuda revisitar y dejar claro lo que todavía tienes que hacer o considerar.
Esto también aplica cuando se trata de proteger tu identidad digital. Es necesario identificar y reportar actividades sospechosas que implican un comportamiento o actividad fuera de lo normal y que puede indicar un futuro delito o incidente de seguridad. Estos son algunos ejemplos como referencia:
- Recibir una solicitud de datos personales o mensaje sospechoso no solicitado.
- Mensajes de acceso fallido o de bloqueo de cuentas de sistemas o servicios que utilizas.
- Percibir que tu computador se ha ralentizado o funciona de manera inusual.
Lo importante es disponer de un registro escrito en un lugar determinado donde puedas volver fácilmente y actuar sobre los asuntos que son importantes. Así estarás más organizado, te sentirás más libre y protegido.
6. Eliminar amenazas y tentaciones con bloqueadores de sitios de internet
¿Por qué gastar energía preciosa en ejercer tu propio control, cuando simplemente podés eliminar automáticamente muchas de las amenazas y tentaciones al navegar por internet?
Para minimizar posibles amenazas cuando navegas por internet, utiliza un bloqueador de anuncios (adware) y sitios web maliciosos. Muy posiblemente la solución contra virus/malware que usas dispone de esta funcionalidad, por lo que asegúrate de tenerla activada en tu navegador.
Ya para restringir el acceso a aquellos sitios que te distraen y disminuyen tu productividad (ej.: redes sociales, canales de noticias deportivas) puedes utilizar un bloqueador de sitios web. Con el mismo puedes configurar los sitios que quieres controlar y establecer períodos de tiempo específicos para restringir su acceso. ¡Activa este tipo de funcionalidad cuando trabajes o estudies y así liberarte de la carga de elegir!
7. Hacer que los malos hábitos de seguridad sean más caros
Realiza un pacto con un amigo, familiar o colega para introducir sanciones financieras por hábitos de seguridad que son perjudiciales para ambos. Esto te ayudará a concentrarte en los costos de los malos hábitos, en lugar de sus recompensas. Estos son algunos ejemplos de malos hábitos de seguridad a los que podrías atribuir una penalidad financiera:
- Utilizar la misma contraseña para acceder a más de una cuenta o servicio (en lugar de una contraseña robusta única para cada una).
- Abrir un link o archivo sospechoso infectando tu dispositivo de virus.
- Precisar recuperar información de un backup y no tener esta información disponible.
Para cada uno de estos casos, puedes acordar con la otra persona un valor específico como deuda, que sea de interés recíproco, como quién pagará la cuenta en la próxima salida o tener que lavar los platos. Define las reglas del juego, sé franco y lleva un registro en común con la otra persona. De esta manera, se ayudarán a dejar de adoptar estos malos hábitos de seguridad.
Recurso Didáctico de CiberSergei para potenciar la seguridad de tu Identidad Digital
Hemos creado la siguiente herramienta para incentivarte a recordar estas 7 técnicas de organización aplicadas a la seguridad, y repasarlas las veces que sea necesario a fin de incorporarlas en tu día a día. Simplemente, rasga la imagen con el mouse/dedo de arriba hacia abajo para pasar a la técnica siguiente. Esperamos que provoque una cierta sensación de alivio a medida que avanzas hasta el final de las 7 técnicas!
See the Pen 7 técnicas de organización para potenciar la seguridad de tu Identidad Digital by cibersergei (@cibersergei) on CodePen.
7 técnicas de organización para potenciar la seguridad de tu Identidad Digital: Conectando los puntos
Al mantener la seguridad organizada, ahorrarás energía y dinero al ocuparte de lo que más importa, y tendrás más tiempo para trabajar en tareas importantes. La organización también puede mejorar el flujo de comunicación junto a tus colegas, por lo que puedes hacer que tu equipo sea más productivo y disponer de un entorno más seguro.
Entonces, ¿qué estás haciendo hoy por tu seguridad para que mañana estés un paso más cerca de donde querés estar? Nunca es tarde para comenzar a actuar, el momento es ahora!
Frase para Guardar en el Bolsillo
“Tu identidad es un espejo cubierto de polvo. Cuando te miras por primera vez en el espejo, la verdad sobre quién eres y lo que valoras no se ve de forma clara. Organizarte y limpiarla puede no ser fácil, pero solo cuando el polvo se ha ido, podrás ver tu verdadero reflejo.” – Jay Shetty
La seguridad puede brindarte la claridad que necesitas para proteger tu identidad y ver lo que realmente te importa!
Si querés conocer más sobre Hacks de Productividad, te invito a que explores la sección de Mejoras de Productividad de CiberSergei. Si querés enviar un mensaje a CiberSergei, visita la página de contacto aquí.